- Investigación cualitativa para la toma de decisiones (focus group, entrevistas a profundidad).
Esta metodología de investigación nos permite determinar tendencias claras, opiniones, sentimientos, emociones, evocaciones y una infinidad de aspectos subjetivos del cliente para conocer e incidir de forma más certera y eficaz sobre sus decisiones de consumo.
Nos permite entre otras cosas, rasgos de comportamiento de compra, motivadores /drivers) de acciones y consumo, así como opiniones y emociones relacionados con tu producto y marca.
Mediante herramientas como las encuestas y métodos que permiten analizar el comportamiento y reacciones de los clientes y consumidores podemos establecer acciones y estrategias comerciales efectivas.
- Investigación cuantitativa (estadística) para la toma de decisiones.
Esta metodología nos permite establecer de forma estadística, conclusiones respecto de una gran cantidad de variables a estudiar.
La estadística permite establecer correlaciones entre variables de consumo, percepción y acción, nos permite determinar una seria de conclusiones que son extrapolables a una población o un conjunto de clientes o consumidores.
Mediante herramientas como los cuestionarios y el uso de la estadística se establecen potentes conclusiones sobre una población que nos permite diseñar, evaluar y afinar estrategias comerciales.
- Mystery Shopper.
Esta metodología nos permite evaluar cualquier variable comercial o mercadológica de posibles clientes, usuarios y sobre todo, de tus competidores.
Esta herramienta de investigación nos aporta elementos cualitativos esenciales para diseñar acciones que contrarresten o superen a las acciones de tus competidores.